La niña que miraba los trenes partir, de Ruperto Long, es una maravillosa novela ambientada en la Segunda Guerra Mundial, con el trasfondo del Holocausto y la persecución judía por parte de los nazis, y con unos personajes principales cuyas historias son reales. Es un libro que merece la pena conocer.
RESEÑA DE LA NIÑA QUE MIRABA LOS TRENES PARTIR

La trama nos presenta a cuatro personajes con cuatro historias. La protagonista indiscutible es Charlotte. Es una muchacha de tan solo ocho años que vive con su familia en la ciudad belga de Lieja. La Segunda Guerra Mundial estalla en Europa y los nazis conquistan el país. Charlotte se ve obligada a exiliarse de Bélgica emprendiendo una huida que la conducirá por distintas ciudades francesas para poder escapar del yugo nazi. Por el camino pierde a algunos familiares, y su inocencia. En tan solo dos años de huida, Charlotte ya ha madurado. Las difíciles circunstancias que ha tenido que vivir la han endurecido.
Junto a la historia principal de Charlotte encontramos otras, como la de su familia, tío y conocidos, que deciden regresar a su Polonia natal; la del soldado uruguayo Domingo López Delgado, alistado en la Legión y que luchó en el norte de África contra el Áfrika Korps, el famoso cuerpo expedicionario alemán enviado por Hitler al mando de Erwin Rommel, para después combatir en Francia, liberando algunos pueblos cercanos a los Alpes.
Y por último, Dimitri Amilakvari, un soldado francés, pero de origen georgiano, miembro de Legión Extranjera, que luchó también en el norte de África para defender la libertad y en contra de los nazis. La historia de Dimitri, que se cuenta en esta novela, es muy interesante: príncipe ruso consorte, muy carismático, y que se enamoró de la única mujer que integraba la Legión Extranjera. Decían de él que esquivaba la muerte, y su paso por África está salpicado de mitos y leyendas. Como curiosidad, bajo su mando tenía a españoles republicanos exiliados tras la Guerra Civil y a uruguayos, con los cuales el escritor hace un guiño a su país natal.
¿Qué tienen que ver todos estos personajes entre sí? ¿Sus vidas se cruzarán? Tendrá el lector que averiguarlo. El trabajo de documentación para la elaboración de esta novela se nota y mucho. El lector seguro que aprenderá muchas cosas sobre la época que desconocía. Las historias están basadas en hechos reales y Ruperto Long se ha encargado de entrevistar a los verdaderos protagonistas. Esto hace aún más interesante la novela, sobre todo sabiendo que las personas que aparecen existieron de verdad. En definitiva, una novela recomendable para su lectura, con una trama compleja, pero interesante, con personajes reales, con un trabajazo de documentación que ha permitido una buena ambientación de la época y narrada desde diferentes puntos de vista.
FICHA TÉCNICA
- Páginas: 448
- Editorial: RHMP7
- Fecha de publicación: 25 abril 2019
- Idioma: Español
- ISBN: 9788491293569
BIBLIOGRAFÍA DE RUPERTO LONG
Vista previa | Producto | Valoración | Precio | |
---|---|---|---|---|
![]() |
No dejaré memorias | 6,64 € | Ver en Amazon | |
![]() |
Non lascerò memorie: L’enigma di Lautréamont (Narrativa) |
18,50 €![]() |
Ver en Amazon |





