Auschwitz: última parada, de Eddy de Wind, es un estremecedor relato sobre el Holocausto y, más concretamente, de la vida que padeció el propio autor en el campo de concentración de Auschwitz durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene una peculiaridad distinta a las restantes novelas: es el primer libro en la historia escrito íntegramente en el propio campo de concentración por Eddy de Wind, contándonos sus vivencias en tiempo real.
- Eddy de Wind (Autor)
RESEÑA DE AUSCHWITZ: ÚLTIMA PARADA

La vida trágica de Eddy comenzó cuando llegó a Auschwitz junto a su mujer Friedel. Él era médico, y su mujer enfermera. Fueron separados de inmediato y Friedel fue destinada a los turbios experimentos del terrible doctor Mengele. A Eddy se el encargó el cuidado médico de los prisioneros políticos. Consiguen sobrevivir hasta que los nazis, ante el avance del ejército soviético, deciden marcharse con los presos, entre ellos su mujer. Eddy decide esconderse y esperar a los rusos, y es en este momento cuando empieza a escribir este libro. Plasma en el papel las atrocidades que ha visto, pero también las que ha padecido, así como un relato de la liberación del campo por los rusos.
Como casi todas las historias que se vivieron en los campos de concentración nazis, esta novela es estremecedora, muy dura e incompresible para quien quiera acercarse con la óptica actual. Todo lo que hicieron los nazis en el Holocausto queda fuera de toda racionalidad, y Eddy lo narra muy descriptivamente en el papel.
Es muy triste las apelaciones que Eddy hace hacia su mujer, de la cual está enamorado profundamente y echa mucho de menos. A pesar del odio y la sinrazón que le rodea, el amor siempre estará muy presente, quizás como vía de escape ante una realidad difícil de aceptar. Auschwitz: última parada, está en sintonía con otras novelas de su estilo, como El tatuador de Auschwitz, La bailarina de Auschwitz o el famoso Diario de Ana Frank. A diferencia de estas novelas, el relato de Eddy es mucho más duro y explícito, contado a tiempo real.
En resumen, es una novela estremecedora y muy dura, escrita de puño y letra por un testigo directo, y en tiempo real. No hay nada mejor para conocer lo que significó el Holocausto, y una cura de humildad para los negacionistas. Porque lo que sufrió Eddy fue muy real, y lo marcó el resto de sus días. Eddy ha puesto su granito de arena para el conocimiento de aquellos sucesos trágicos en esta novela, con el propósito de que no se vuelvan a repetir. Es nuestra obligación leer el relato y sacar nuestras conclusiones.
FICHA TÉCNICA
- Páginas: 256
- Editorial: ESPASA
- Fecha de publicación: 12 noviembre 2019
- Idioma: Español
- ISBN: 9788467057515





